¿A qué preguntas nos enfrentamos sobre el futuro de la tecnología?

¡SUSCRÍBETE, NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS!

Como muchos ya sabéis los días 17 y 18 de abril, Xymbot Ltd. participó en el #ODTCHALLENGE2024, un evento organizado por la Fundación Industrial Navarra que reunió a expertos y entusiastas de la industria, presentando soluciones tecnológicas e innovadoras dirigidas a optimizar la eficiencia, digitalización y competitividad de la industria navarra hacia el renacer de la industria inteligente.

En este artículo, respondemos las 3 preguntas más frecuentes realizadas por los visitantes en estos días del evento.

Una de las ventajas más que conocidas de la tecnología RFID es la capacidad de detectar o capturar múltiples referencias de manera simultanea sin necesidad de visión directa entre un haz de luz y su referencia, limitación que poseen los sistema de códigos de barra y QR, pero ¿podrían las etiquetas RFID aportar más valor? de ahí nuestra primera pregunta.

1. ¿Cómo funciona una etiqueta RFID? ¿Puedo ahorrarme el re-etiquetado?

Las etiquetas RFID no solo permiten escalar de uno a cientos de productos detectados en tiempo real, sino que eliminan totalmente la necesidad del re-etiquetado de productos. En otras palabras, la tecnología RFID permite reutilizar la información almacenada en su chip, la cual pueda ser correlacionada y actualizada por cada uno de los actores de la cadena de suministro, sin necesidad de re-etiquetar una y otra vez cada producto si este cambiara de fabricante a distribuidor o a venta final, introduciendo ahorros considerables en tiempos y gastos de papel. Además la RFID permite la trazabilidad digital y confiable de toda la información del ciclo de vida de un producto desde su origen hasta el final, siendo almacenada y encriptada en el chip interno de la misma.

2. ¿Quién obtiene más valor de esta tecnología: fabricante 0 distribuidor?

Esta es una frase que nos encontramos en el día a día de nuestra actividad comercial, siendo un poco como el cuento del huevo y la gallina, pero aquí os decimos nuestra opinión: Los fabricantes nos comentan que, de apostar ellos por la tecnología, sus distribuidores o constructores serían los grandes beneficiados ya que estos podrían automatizar todo el proceso desde su recepción hasta su venta final, reduciendo considerablemente sus costes operativos y eliminado cualquier error humano de gestión de pedidos y stock. Por otra parte, los distribuidores y constructores nos plantean que, si ellos tienen que re-etiquetar los productos al ser recepcionados pierden la capacidad de reutilizar y automatizar el la entrada, clasificación y ubicación de grandes volúmenes de productos de manera automática. Además, por temas de garantías y devoluciones muchas veces los productos que recepcionan no pueden ser re-etiquetados hasta su venta, introduciendo otra limitante a disfrutar de todas las ventajas de la tecnología RFID. No obstante, si recibieran ya todo etiquetado con RFID, los distribuidores y constructores incrementarían considerablemente sus márgenes operacionales pasando de días a minutos sus tareas de gestión logísticos con 0% de errores humanos.

En nuestra opinión, ambos se benefician grandemente de la tecnología, aunque entendemos que el que ponga la etiqueta RFID tienen que asumir un coste inicial, de ahí el cuento del huevo la gallina. Creemos que la digitalización de la industria es un cambio de paradigma, donde por primera vez en nuestra historia debemos pensar en una cadena de suministro conectada a escala global, donde la información entre cada uno de los actores fluye por canales digitales trazables, transparentes y confiables. Este cambio de mentalidad, incluye también un cambio en lo que es el coste/beneficio local de un fabricante o distribuidos local a buscar estrategias colaborativas donde todos un cambio de tecnología es común para todos. Sabemos que dichos cambios no son de un día para otro, pero estamos convencidos que para una logística eficiente, conectada y sostenible debemos apostar por la innovación colaborativa, los tiempos de hacer los cambios desde una laboratorio solo y sombrío han quedado en el pasado en el renacer de la industria inteligente y conectada.

3. ¿Son la tecnología RFID y la visión artificial aliadas o competencia?

Partiendo de la base de que son dos tecnologías totalmente diferentes, muchas veces sus aplicaciones pueden solaparse si hablamos de trazabilidad de productos en tiempo real. La visión artificial es una campo que ha crecido considerablemente en los últimos años, en especial, gracias a lo evolución de técnicas de aprendizaje profundo, detectando cada vez mayor número de objetos complejos. A pesar de ello, sigue teniendo una limitación clara respecto a los sistemas de RFID: en visión si no lo puedes ver o si la imagen es confusa, no lo puedes detectar, algo que la radio frecuencia da respuesta. Por ello, la gran ventaja respecto a los sistemas de visión es que los sistemas de seguimiento por RFID permiten captar la información de cientos de productos de manera simultanea a metros de distancia sin necesidad de un contacto visual directo con los productos a trazar. Además, RFID permite colocar múltiples referencias en un mismo envase donde estos pueden estar colocados desordenados uno encima de otros y clasificar de manera automática el 100% de los productos. Esta tarea es uno de puntos debiles de los sistemas de visión en la gestión de devoluciones de productos en tiendas o e-commerce.

Otro de los grandes retos de la visión es introducir un producto nuevo en mi sistema, ya que el modelo debe aprender todo lo necesario para clasificar correctamente el nuevo producto introducido, siendo tedioso en empresas que mueven cientos o miles de referencias. Una vez más el RFID da respuesta a dicha problemática ya que toda la información de cada producto esta almacenada en su chip interno desde el origen del producto, siendo automáticamente detectada por todos los puntos de control sin necesidad de perder tiempo en entrenamiento o actualización del sistema de gestión inteligente.

El #ODTCHALLENGE2024 fue una experiencia enriquecedora que reafirma la importancia de la innovación continua en la gestión de la cadena de suministro. En nuestra opinión, reafirmamos que la tecnología como la RFID es esencial para el futuro de la logística y la producción.

¿Y tú, qué opinas ahora sobre la tecnología RFID? Aquí estamos para escucharte ayudarte a dar el próximo gran paso hacia la eficiencia operativa. ¿Has considerado integrar estas soluciones en tu empresa?

¡Para más noticias como esta, Suscríbete a nuestra Newsletter!

Escrito por: Raquel Díaz (CMO), Gerardo Beruvides (CEO)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
× Hablemos