El Rol Crucial de la tecnología RFID en los Pasaportes Digitales de Productos: Caso Kobe Steel

¡SUSCRÍBETE, NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS!

En un mundo saturado de productos falsificados, proteger la autenticidad de la marca se ha vuelto más crucial que nunca para las marcas del mundo del automotor. Es fundamental tomar medidas proactivas para combatir la falsificación y preservar la integridad de los productos y la reputación de la marca.

La falsificación de piezas automotrices no solo pone en peligro la integridad de la marca, sino que también plantea serios riesgos para la seguridad del conductor y la durabilidad del vehículo. Los productos falsificados suelen ser de calidad inferior y pueden comprometer el rendimiento y la seguridad del automóvil, poniendo en peligro la vida de quienes los utilizan.

¿Consideras que el impacto económico de la falsificación en la industria automotriz es significativo?

Según estimaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el comercio mundial de piezas automotrices falsificadas representa una pérdida de ingresos de miles de millones de dólares cada año para los fabricantes legítimos.

Un ejemplo de falsificación el caso de Kobe Steel que ha sacudido a la industria automotriz y puesto de manifiesto la urgente necesidad de medidas más estrictas para combatir la falsificación. La empresa japonesa admitió haber falsificado los datos sobre la calidad de sus productos, lo que afectó a numerosas empresas del sector, incluidas General Motors, Boeing y Toyota.

                                                                                                                                Aluminio de Kobe Steel

¿Qué ocurrió realmente en Kobe Steel?

Se estima que hasta 500 empresas fueron víctimas de esta falsificación de informes de calidad sobre los materiales de Kobe Steel producto a la venta de productos adulterados durante una década, incluyendo aluminio, cobre y acero, esenciales en la industria automotriz.

¿Crees que la tecnología es una buena forma para proteger cada pieza ante falsificaciones?

En Xymbot pensamos que sí, de hecho, una estrategia efectiva para abordar este desafío es la adopción de tecnologías innovadoras.

«En colaboración con la division de Europe R&D el gigante japonés Hitachi trabajamos en el desarrollo de la tecnología de pasaporte digital de producto (DPP) para proveer trazabilidad y transparencia sobre los atributos de cada producto desde su origen. Dicha tecnología permite asignar un identificador único o huella digital de cada producto en un entorno de cero falsificaciones» Gerardo Beruvides, CEO Xymbot.

Esta tecnología permite a los fabricantes automotrices incorporar un sistema de referenciado y seguimiento inteligente de sus productos trazable, auditable y confiable a lo largo de su ciclo de vida.

Entonces… ¿Qué me aporta incorporar RFID en la creación del pasaporte digital de tus productos?

  1. Protección contra la falsificación: Las etiquetas RFID contienen información complicada de replicar, lo que dificulta la falsificación de piezas y permite a los fabricantes proteger su reputación y la confiabilidad de sus productos.
  2. Seguridad y calidad: La capacidad de rastrear la procedencia y verificar la autenticidad de cada pieza contribuye a garantizar la calidad y seguridad de los productos, evitando graves consecuencias en la seguridad vial.
  3. Confianza y lealtad del cliente: La transparencia en la autenticidad y calidad de los productos fomenta la confianza del cliente.
  4. Eficiencia en la cadena de suministro:La tecnología RFID facilita la gestión del inventario y las expediciones. La capacidad de rastrear productos en tiempo real permite una ejecución más precisa.

La aplicación de la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID) está ganando activos dentro del sector industrial debido a la capacidad de digitalizar y automatizar el seguimiento de grandes volúmenes de producto en tiempo real.

A las capacidades ya más que reconocidas de trazabilidad y automatización de sistemas de gestión de inventarios y expediciones se les suma la oportunidad de crear un sistema de identificación único que aporte transparencia y protección a las marcas de casos de fraudes como el reportado por el Kobe Steel. Por ello, se estima que la tecnología de pasaporte digital revoluciones la gestión del ciclo de vida de productos comercializados a lo largo de toda la cadena de suministro en un entorno confiable, auditable y de cero falsificaciones.

Desde Xymbot ya hemos comenzado a construir el futuro de las cadenas de suministro industriales ¡Apúntate!

¡Para más noticias como esta, Suscríbete a nuestra Newsletter!

Escrito por: Raquel Díaz (CMO), Gerardo Beruvides (CEO)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
× Hablemos