Xymbot revoluciona la trazabilidad industrial con el Pasaporte Digital de Producto (DPP), reconocido por CDTI-NeoTec
En Xymbot, hemos desarrollado el Pasaporte Digital de Producto Inteligente (DPP), una solución innovadora que integra técnicas de cifrado, auditoría de datos e Inteligencia Artificial. Este proyecto, financiado por el programa NEOTEC del CDTI Innovación – Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación 2023, ha sido reconocido por su enfoque disruptivo en términos de transparencia, interoperabilidad y toma de decisiones óptima a través de datos contrastados, confiables y auditables para diferentes actores internos y externos.
La solución Pasaporte Digital de Producto Inteligente (DPP) de Xymbot representa un avance significativo en la gestión del ciclo de vida del producto. Integrando cifrado, auditoría de datos e Inteligencia Artificial, hemos creado una herramienta que ofrece transparencia, confianza y optimización en la toma de decisiones.
Este reconocimiento consolida a Xymbot como una de las startups tecnológicas más prometedoras del ecosistema europeo.
“Este proyecto supone un antes y un después para nuestra compañía y para muchas empresas industriales que quieren apostar por una trazabilidad real, transparente y orientada a la segunda vida de los productos. Agradecemos al CDTI su confianza y apoyo para llevar esta tecnología al mercado,” afirma Gerardo Beruvides, CEO de Xymbot.
Innovación en el ciclo de vida del producto
Técnicas de cifrado y auditoría de datos
El DPP desarrollado por Xymbot utiliza técnicas avanzadas de cifrado para asegurar que todos los datos a lo largo del ciclo de vida del producto sean inmutables y seguros. La auditoría de datos garantiza que cada acción y evento registrado sea verificable y confiable, proporcionando una visión completa y transparente del historial del producto.
Inteligencia artificial para la estimación de indicadores
Una de las características más innovadoras del DPP es la integración de Inteligencia Artificial para la estimación de indicadores de salud y el tiempo de vida restante de cada producto.
Esta capacidad permite predecir y monitorear el estado de los productos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informadas y proactivas.
Beneficios del Pasaporte Digital de Producto Inteligente
Transparencia y confianza:
El DPP proporciona una transparencia sin precedentes a lo largo del ciclo de vida del producto. Los datos auditables y contrastados aseguran que todos los actores internos y externos puedan confiar en la integridad y autenticidad de la información proporcionada.
Interoperabilidad:
La solución DPP ha sido diseñada para ser interoperable con diversos sistemas y plataformas. Esta flexibilidad permite una integración fluida en múltiples entornos operativos, mejorando la eficiencia y colaboración entre diferentes partes interesadas.
Toma de decisiones óptima:
Al proporcionar datos confiables y auditables, el DPP facilita una toma de decisiones óptima. Las empresas pueden utilizar esta información para mejorar sus procesos, reducir el riesgo de fallos y optimizar la gestión del ciclo de vida del producto.
El proyecto DPP ha sido financiado por CDTI NeoTec 2023,lo que ha sido crucial para llevar nuestra visión de un control de calidad avanzado y centrado en el operario a la realidad.
Gracias a esta solución, fabricantes, operadores logísticos y responsables de mantenimiento podrán acceder a información trazable, contrastada y auditable sobre cada producto.
Esto abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclaje. Durante la ejecución del proyecto se prevé la creación de 14 nuevos empleos, una expansión comercial en Europa y América del Norte, y el lanzamiento de un Marketplace de segunda vida que permitirá a las empresas monetizar productos que antes eran considerados desecho.
Este apoyo nos ha permitido desarrollar una solución que no solo mejora la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro, sino que también promueve prácticas sostenibles y eficientes.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Escrito por: Gerardo Beruvides (CEO) y Raquel Díaz (CMO)